top of page
LEAF logo
  • Instagram
  • Facebook

© Derechos Reservados 2025

LEAF logo
  • Instagram
  • Facebook

© Derechos Reservados 2025

¿Por qué tanto furor por la serie Adolescence (Adolescencia) de Netflix?

Actualizado: 12 may

¿Por qué esta serie nos tiene a todos hablando de ella? En mi opinión, la serie Adolescence (o Adolescencia, en español), disponible en Netflix, ha causado furor, en primer lugar, porque nos falta muchísima información. En esta época, en donde podemos tener cualquier dato disponible en segundos, no estamos acostumbrados a quedarnos con lagunas mentales: ¿Qué pasó realmente? ¿Dónde está la ropa de Jamie? ¿Qué hizo con el cuchillo? ¿Existía algún tipo de bullying? ¿Por qué estaba Jamie tan enojado y por qué reaccionó de esa manera? ¿Cuáles fueron las conclusiones de los psicólogos? ¿Por qué lo pusieron en un hospital psiquiátrico? ¿Cuál fue el estilo de parenting de los papás? ¿Qué les faltó? ¿Qué les sobró? Y, aunque hay muchas cosas que se mencionan por encima, en realidad hay mucha

información profunda que falta.


Jamie, el protagonista de la serie Adolescence (Adolescencia) de Netflix, durante un interrogatorio escolar. Una escena clave que refleja el conflicto emocional y el silencio que rodea su historia.
Jamie, protagonista de Adolescence en Netflix.

Adolescence sigue la historia de Jamie, un adolescente envuelto en un caso complejo que desconcierta tanto a su familia como a los especialistas. La serie plantea temas sensibles como salud mental, comunicación familiar, el impacto de la tecnología y las tensiones silenciosas que existen entre padres e hijos. Por eso genera tantas conversaciones y reflexiones.


¿Por qué nos genera esta necesidad de tener más información? Porque, como papás, queremos encontrar los hechos que nos hacen diferentes a nosotros y a nuestros hijos de los personajes de la serie, para así tener la certeza de que eso no nos puede pasar a nosotros. Ver Adolescencia en Netflix puede convertirse, sin proponérselo, en una herramienta para observarnos como padres.


Es importante aclarar que esto que escribo es única y exclusivamente mi opinión, sin ser ningún experto en el tema. Para mí, la última imagen del papá devastado, llorando y diciendo que hubiera podido hacer las cosas diferente, que hubiera podido ser mejor, fue totalmente desgarradora. No pude más que ponerme en los zapatos de esos papás; no quiero imaginar el dolor de ver la vida de un hijo echada a perder de esa manera. Tengo la seguridad de que la mayoría de los papás estamos en la vida de nuestros hijos pensando que estamos haciendo lo mejor para ellos, y siendo los mejores papás que nos permite nuestra propia historia y nuestras propias limitaciones. Pero, ¿será suficiente con tratar de ser lo mejor que podemos?


Esta escena, a mí en lo personal, me llevó a sentarme con mis hijos a hablar de esto, que creo que es lo mejor que nos puede dejar: crear espacios de diálogo con nuestros adolescentes. ¿Qué opinan ellos? ¿Qué ven ellos que nosotros no? Desde la perspectiva de ellos, ¿qué hicieron mal esos papás? ¿Qué podemos hacer nosotros diferente? ¿Cómo podemos ser mejores?


Escena de la serie Adolescence (Adolescencia) de Netflix, en la que Jamie enfrenta una interrogación acompañado por su padre. Un momento clave que muestra la desconexión emocional entre ambos.
Jamie y su padre en una tensa escena de Adolescence.

En definitiva, vemos unos padres que han evadido que su hijo llegue a su casa y se encierre en su cuarto; han preferido evitar roces antes que sacarlo y quitarle tanto videojuego y tanta tecnología. Han pasado poco tiempo con ellos e interesados en sus intereses; muy al contrario, han intentado que ellos participen de los intereses de los padres. Han estado ausentes de lo que pasa en el colegio. Y, sin embargo, nos falta mucha información. Me quedo con la interrogante, sobre todo, de las conclusiones de los psicólogos de Jamie. Creo que eso me ayudaría a poder entender mucho más la película completa.


Como ya mencioné antes, todos estamos haciendo lo mejor que podemos. Pero claramente, en algunos casos, esto no es suficiente. Y aunque esta serie nos deja con muchos espacios sin llenar, ojalá nos motive a generar conversaciones de valor con nuestros hijos. Tratar de ver y entender el mundo desde su perspectiva y su visión. Y, sobre todo, tratemos de estar más cerca de ellos. No tenemos que ser los papás del año. Si estamos presentes y estamos cerca, tal vez pueda ser mucho más valioso y efectivo. Son edades difíciles y son épocas aún más difíciles, para ellos y también para nosotros. Saquemos provecho de este tipo de series, como Adolescence en Netflix, que nos pueden hacer cambiar un poco el rumbo y la dirección, y sobre todo, mejorar lo que nos haga falta para poder guiar mejor.

¿Qué opinan?


Les dejo un beso,

C


EPISODIO DE EN LA MISMA PÁGINA RELACIONADO:


Este episodio de En la misma página lo dedicamos a esta serie de Netflix. En "ADOLESCENCIA en Netflix: Bullying, violencia juvenil y parenting" conversamos sobre lo que más nos sacudió, lo que todavía no entendemos del todo y cómo nos interpela como padres. Ideal para seguir reflexionando más allá del último capítulo.



Escucha el episodio completo: ADOLESCENCIA en Netflix: Bullying, violencia juvenil y parenting


Comentarios


Suscríbete para avisarte cuando se publique una nueva entrada

bottom of page