top of page
LEAF logo
  • Instagram
  • Facebook

© Derechos Reservados 2025

LEAF logo
  • Instagram
  • Facebook

© Derechos Reservados 2025

La ridícula idea de escribir

La idea de este blog viene de dos momentos que se conectaron por coincidencia.


Hace 4 meses falleció mi hermana Raquel. En medio del dolor, mucha gente se me acercó con sus consejos: oraciones, meditaciones, terapias… y también libros. Una persona (la verdad no me acuerdo quién) me recomendó La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero. Me pareció raro, porque sabía que el libro hablaba sobre Marie Curie, y pues yo creía que ya sabía lo básico sobre ella: una mujer increíblemente inteligente, adelantada a su época, que descubrió el Polonio y el Radio. Claro que es admirable, pero no entendía qué tenía que ver eso con lo que yo estaba sintiendo. Así que lo dejé pasar.


Portada del libro La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero
Este libro llegó cuando más lo necesitaba.

Hace unas semanas, en una entrevista con Paloma Pérez —autora de Nala y su GRAN aventura, un cuento hermoso para niños sobre su perra grandototota—, salió el tema de Rosa Montero. Paloma dijo que era súper fan de su escritura. Ahí me acordé de la recomendación. Y como conozco bien a Paloma y sé que es una lectora apasionada con gustos muy atinados, decidí ahora sí darle una oportunidad al libro. Ya llevaba varios meses probando todo lo que me decían para calmar el dolor, así que pensé: ¿por qué no?


Yo pensaba que era solo una biografía. Pero al leerlo me sorprendió lo mucho que reflexiona sobre la vida, la muerte y todo lo que hay en medio.

Y escribo de esto porque varias veces sentí que Rosa Montero me estaba hablando directo a mí, casi gritándome.

Una frase me pegó especialmente fuerte:

“La recuperación no existe, no es posible volver a ser quien eras. Existe la reinvención y no es mala cosa. Con suerte, puede que consigas reinventarte mejor que antes. A fin de cuentas, ahora sabes más.”

Esa frase me hizo entender algo que estaba sintiendo sin saber cómo ponerlo en palabras. No, no puedo volver a ser la misma. No puedo, porque ya no está mi hermana. Porque me falta mi amiga incondicional, la de las llamadas eternas en el coche, la que me echaba porras en todo.

Pero sí quiero sentirme mejor.

Sí quiero dejar de llorar de repente.

Sí quiero dejar de saber lo frágil que es la vida todo el tiempo.


Y en medio de todo eso, leer a Rosa Montero me dio ánimo. Cuando habla de la muerte del esposo de Marie Curie, dice:

“La creatividad es justamente esto: un intento alquímico de transmutar el sufrimiento en belleza. El arte en general y la literatura en particular, son armas poderosas contra el mal y el dolor.”
Mujer sentada en un sillón junto a una ventana, envuelta en una manta, leyendo en silencio con una taza de té al lado.
Hay libros que te abrazan justo cuando sientes que todo se desordena.

Esa frase la subrayé con tres plumones. Porque justo escribiendo, como me lo pidió mi tanatóloga, empecé a sentir que algo se mueve por dentro. Que tal vez hay una forma de sanar.

Estoy convencida de que este libro llegó en el momento justo. Si lo hubiera leído antes, quizá no me habría movido tanto. Quizá no hubiera conectado como ahora.


Y sí, soy muy positiva, muy terca también, y creo que por eso quiero cerrar con otra frase del libro que me encantó:

“La vida es tan tenaz, tan bella, tan poderosa, que incluso desde los primeros momentos de la pena te permite gozar de instantes de alegría.”

Un libro que, obviamente, voy a recomendar siempre. Ahora ya empecé otro libro de Rosa Montero, y luego les platicaré qué tal.Pero sin duda, escribir estos pequeños blogs me ayuda. Me ayuda a sanar. Porque al escribir, siento que poco a poco me voy transformando.Y lo más loco es que yo ni sabía que podía escribir.


R… Te marco al rato porque ya llegué

Fabiola



EPISODIO DE EN LA MISMA PÁGINA RELACIONADO:


En este episodio conversamos con Paloma Pérez, autora de Nala y su GRAN aventura, un cuento ilustrado tierno, divertido y lleno de vida. Hablamos sobre sus inicios como escritora, el proceso de crear una historia basada en su perra grandototota, y cómo conectar con niñas y niños a través de la literatura. Un episodio sobre humor, amor por los animales y el poder de contar lo que nos hace bien.


Paloma Pérez nos cuenta cómo nació Nala, una historia llena de ternura, humor y pelos de perro.

Comments


Suscríbete para avisarte cuando se publique una nueva entrada

bottom of page